Capacitación del SENA en “Organización para la Prestación de Servicios de Alimentos y Bebidas” Impartida por la Ingeniera María Gladys Ruiz a los Asociados de Asemvip
Temáticas clave abordadas en la capacitación:
- Coctelería
Los asociados de Asemvip recibieron formación en las técnicas de coctelería, aprendiendo no solo la preparación de bebidas, sino también cómo crear una experiencia única para los clientes a través de la presentación y el maridaje adecuado de cócteles. Esta habilidad es crucial para diversificar la oferta de productos en eventos y establecimientos que deseen elevar su nivel de servicio. - Etiqueta y protocolo
La capacitación incluyó también un enfoque en etiqueta y protocolo, esencial para garantizar que los servicios gastronómicos se ofrezcan con profesionalismo y de acuerdo con los estándares de calidad. María Gladys Ruiz destacó cómo aplicar estos principios en el trato con los clientes, asegurando una experiencia de servicio que cumpla con las expectativas más exigentes, ya sea en eventos formales o informales. - Protocolo para el servicio de bebidas
Otro tema fundamental fue el protocolo para el servicio de bebidas, donde los participantes aprendieron cómo ofrecer un servicio adecuado de vinos, licores y otros productos relacionados. Este conocimiento es esencial para garantizar la correcta presentación y servicio de las bebidas en diferentes contextos, mejorando la percepción de calidad y profesionalismo de las empresas de Asemvip. - Protocolo para eventos formales e informales
El curso también profundizó en los protocolos para eventos formales e informales, enseñando a los asociados cómo adaptar el servicio de alimentos y bebidas según el tipo de evento. María Gladys Ruiz compartió estrategias para organizar y coordinar eventos, desde pequeños encuentros hasta grandes celebraciones, asegurando que el servicio sea siempre impecable y apropiado para la ocasión.
Impacto en los asociados de Asemvip
La capacitación no solo ha permitido a los miembros de Asemvip adquirir conocimientos clave para mejorar sus servicios, sino que también ha fortalecido la competitividad de las empresas asociadas al ofrecerles herramientas para mejorar la calidad y la presentación de sus productos y servicios. Al afianzar sus conocimientos en coctelería, protocolo y organización de eventos, los asociados están mejor preparados para atender a un público más exigente y adaptar sus ofertas a las tendencias del mercado.
Este tipo de capacitaciones contribuye a formalizar el sector y elevar los estándares de calidad en la producción y servicio de viche, lo que es fundamental para asegurar la competitividad y el crecimiento del sector en el mercado nacional e internacional.
Conclusión
Gracias a la colaboración entre Asemvip y la Ingeniera María Gladys Ruiz, los asociados de la asociación han podido fortalecer su formación en áreas esenciales para el crecimiento de sus negocios. La capacitación en el curso del SENA, que abarcó desde la coctelería hasta el protocolo para eventos, ha sido una herramienta clave para elevar la calidad del servicio y garantizar que los asociados ofrezcan una experiencia de primera a sus clientes, consolidándose como actores competitivos en el sector de la gastronomía y hospitalidad.






